empresasFoto: Pixabay

Bogotá, capital colombiana, continúa escalando posiciones con miras a convertirse en la capital del emprendimiento para América Latina.

Su ubicación geográfica, proyección de negocio, un recurso humano capacitado, desarrollo empresarial con más de 370.000 compañías que representa el 26.3% de las registradas en Colombia, son algunos de los factores que sustentan esta tesis.

Según datos aportados por la agencia de promoción Invest in Bogota y Confedecámaras de las 370.000 empresas registradas en la ciudad, 70.000 se crearon el último año, traducido en un 27 % del total de las nuevas compañías del país en ejercicio.

En relación a estos datos Colombia ocupa el segundo lugar de América Latina (11%), después de Brasil (14%) con la tasa más alta de nuevos empresarios con consorcios, cuyo ejercicio esté en el rango entre 3 meses y 3 años y medio.

El éxito se atribuye a la iniciativa de nuevos emprendedores. Según el reporte Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2016, uno de cada cuatro adultos en Bogotá participa en actividades de emprendimiento.

Novedades e innovaciones como el desarrollo de software y tecnología, servicios, las llamadas industrias creativas, proyectos editoriales, producción audiovisual, desarrollo de videojuegos y contenidos digitales han aportado al crecimiento y progreso de nuevos sectores.

El financiamiento es un factor determinante para el establecimiento de nuevos emprendedores, pues comúnmente proviene de recursos propios debido a que los fondos de capital privado enfocados en emprendimiento todavía son incipientes en Bogotá y el país.

Vitrinas privilegiadas han presentado al mundo los proyectos de innovación y emprendimiento de Bogotá, como es el caso de la celebración de eventos como Héroes Fest, Open Innovation Summit o South Summit. En eventos de esta magnitud se congregan grandes corporaciones y business angels, además de emprendedores e inversionistas importantes en el ámbito.

El talento humano ha sido un elemento determinante en el progreso de la capital, pues en ella se concentra el 71 % del personal bilingüe colombiano y cuenta con la tasa más elevada de graduados anuales del país, con 92.091 estudiantes de pregrado y 34.496 de posgrado en 2016.

Invest in Bogota, de la mano con sus aliados, trabaja para optimizar el ambiente de negocios con el propósito de conquistar inversión extranjera para la ciudad e impulsar a las empresas y contribuir al fortalecimiento del capital en pro del emprendimiento.

empresas
Foto: Pixabay

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co

Fuente: ElEconomista.es, Portafolio.co

Por editor2