Buenaventura apuesta a su progreso y expansión en los años venideros con la gestión de 4 proyectos portuarios con los que busca impulsar nuevos mercados como es el caso de hidrocarburos o graneles líquidos.
Mary Estrada, directora del Comité Intergremial de Buenaventura, califica de forma muy positiva para la región este conjunto de iniciativas.
Sostiene que debe haber un trabajo de especialización para que todas las propuestas no sean solo proyectos y se ejecute y que la sociedad Portuaria de Buenaventura trabaja constantemente con el propósito de convertir a la ciudad en un importante puerto de transferencia para el pacífico latinoamericano.
“Es muy importante consolidar esta iniciativa y que Buenaventura sea un puerto de transferencia porque le permite captar más carga y no solo la de comercio exterior que produce la industria colombiana, pues hay momentos en que no se crece al ritmo esperado” declaró.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que de 7 nuevas iniciativas portuarias, 4 proyectos se encuentran en Buenaventura. En primer lugar encontramos a Puerto Estero de San Antonio el cual sería de uso público y solicita concesión para tener una terminal de graneles líquidos, aceites vegetales e hidrocarburos y sus derivados. El segundo proyecto es el Delta de Río Dagua, que probablemente ponga en marcha su ejecución a la brevedad pues se encuentra en fase de trámites de licencias ambientales y en donde se controlará el puerto pesquero y maderero, muelle de carbón y líquidos.
Puerto Solo, el tercero de los ambiciosos proyectos, se encuentra en la Bahía de Buenaventura, tendría uso público, y ya cuenta con un área adjudicada de 150 hectáreas en las cuales se pondrá en marcha el complejo portuario, con terminales para contenedores y para diversos usos energéticos.
En último lugar se encuentra Puerto Maderero, que movilizará madera con un terminal para cemento y pesca.
Alexander Micolta, presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura, señala que una de las apuestas del nodo portuario debe ser fortalecer la cadena logística para darle valor a la carga permitiendo así llegar a las diferentes terminales marítimas, incluso la de transbordo.
En 2017, Buenaventura, a través de sus terminales, movilizó unas 22 millones de toneladas de carga de comercio exterior. Es considerado el puerto más grande de la región, pues controla el 70% de la carga entra y que emerge desde esta zona de Colombia.

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co
Fuentes: Elpaís.com, Mundomarítimo.cl