A partir del mes de mayo y con una inversión de $6.000 millones la isla de San Andrés contará con un nuevo muelle, infraestructura destinada a recibir cruceros para el fortalecimiento de la economía insular.
La viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, explicó que el muelle El Cove se construyó con la finalidad de incentivar el turismo en la isla y renovar su economía.
También declaró: “En alguna época la industria de cruceros funcionaba en la isla de San Andrés y Providencia pero actualmente estos cruceros no pueden entrar por el canal de acceso a la isla, sino que fondean afuera y descargan a los pasajeros en tenders como hacen muchas otras islas del Caribe”.
El muellee Cove estará surtido con puntos de artesanías, áreas de snacks y bebidas, áreas de recibo, entre otros.
La infraestructura será catalogada como un área de espera mientras que los cruceros descargan y cargan los turistas hacia los tenders. La idea es que puedan operarse 5 o 6 al tiempo para que sea un proceso rápido y los turistas no pierdan tiempo y puedan irse a disfrutar.
Por su parte el gobernador de San Andrés, Ronald Housni, ratificó la importancia del proyecto acotando que la reconexión atraerá turistas extranjeros y al mismo tiempo el comercio estará en manos de la comunidad raizal.
Informó también que en este lugar avanza otro proyecto relacionado con el Ministerio de Comercio, esta obra es un restaurant que va a unirse al muelle para el disfrute de los turistas.
La primera autoridad de San Andrés detalló que se dispondrá entre 10 y 20 metros del muelle que serán acondicionados para las embarcaciones locales, otorgándole su espacio a la comunidad raizal, ya que las características de la infraestructura fueron ideadas para los tenders de los cruceros.
“Nosotros como Gobernación, una vez lo recibamos, estaremos en el muelle para usar unos 10 o 20 metros para hacer uno un poco más bajo para que vengan las embarcaciones menores”, agregó el gobernador”.
La viceministra del Turismo afirmó que el muelle entra en funcionamiento para el mes de mayo del año actual, destacando que al ser entregada la obra al gobierno local, será decisión de este si funcionará inmediatamente o deba hacer algunos ajustes.
De igual forma indicó que actualmente no se lleva un control de los cruceros que llegan a San Andrés, por lo que esta iniciativa estaría comenzando desde cero.

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co
Fuente: Dinero.com, AméricaRetail.com