Foto: Pixabay

A través de un informe publicado por el Ministerio de Agricultura, con cifras aportadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se pudo conocer que durante el mes de Febrero las exportaciones del grupo de productos agropecuarios y bebidas tuvo un incremento de 9% comparado con el mismo periodo de 2017, calculado en US$617 millones. Esto quiero decir que el agro sigue liderando las exportaciones colombianas.

El informe detalla que entre los productos del campo más exportados durante el mes de febrero se encuentran el azúcar de remolacha o caña sin refinar, que registró un incremento del 308,8%,  seguido por las frutas frescas o secas con un alza de 120,2% y aceite de palma con un 98%, entre otros.

El ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, afirmó: “Hoy estamos viendo los frutos y el resultado de la apertura de nuevos mercados, así como la consolidación de otros para diferentes productos del campo colombiano”.

El informe señala además que España y Alemania fueron los países más influyentes en el incremento de las ventas de aceite de palma y sus fracciones contribuyendo con 113,8% puntos porcentuales.

Por su parte el incremento de las ventas externas de azúcar de remolacha o caña sin refinar se atribuyó principalmente al crecimiento de las exportaciones hacia la China, aportando 214,5% puntos porcentuales.

Con relación al volumen de las exportaciones  colombianas de productosdel agro expresado en toneladas, estas alcanzaron un incremento de 27,8% aumentando de 343.897 toneladas en el mes de febrero de 2017 a 439.390 toneladas en el mismo mes de 2018.

Finalmente, el informe explica que las ventas al exterior de toda la canasta colombiana obtuvo un incremento de 8,3%, luego de sumar US$2.940 millones en el segundo mes de 2018.

El informe global publicado por el Dane precisó que otros sectores de la economía de igual forma progresaron en materia de exportación, como es el caso del sector manufacturero con un 18,6% de crecimiento, esto derivado “al aumento en las exportaciones de plásticos en formas primarias (78,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y vehículos de carretera (27,3%)”, considerando que en el informe del mismo mes del año 2017, este sector había tenido una desplome de 10,2%.

Foto: Pixabay

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co

Fuente: ElEspectador.com, RadioSantaFé.com

Por editor2