Foto:Pixabay

Un café colombiano  producido por la marca Mesa de los Santos es altamente reconocido a nivel mundial, al punto de participar en una subasta mundial a un costo de 120 dólares la libra, que es el equivalente a unos 348.000 pesos.

Esto certifica la calidad y gran acogida del producto y en general del café colombiano en los escenarios mundiales.

El grano es producido, sembrado y cosechado en una hacienda en el departamento de Santander. Se trata de la conocida hacienda de El Roble, famosa por la gran calidad de los granos de café que produce la cual la hace merecedora del galardón.

El centro de investigaciones estadounidense Smithsonian Bird Friendly  catalogó al café como Bird Friendly, es decir, amigable con los pájaros y esto tiene una explicación.

La distinción es recibida debido a que los cultivos de café han entrado en la avanzada de matar bosques enteros y destruir ecosistemas de varias aves, con el fin de trabajar efectivamente, pero la realidad y lo que han encontrado los que cultivan el café en pleno bosque y a la sombra es que la calidad es mucho mejor.

“El café certificado Smithsonian Bird Friendly se cultiva bajo dosel forestal y va más allá de las etiquetas orgánicas del Departamento de Agricultura y Rainforest Alliance, para garantizar que los agricultores no talen los bosques o usen pesticidas artificiales, sino que cultiven café bajo diversas cubiertas de sombra, que pueden albergar hasta 170 especies de aves”, sostiene la investigación.

El declaración a  medios locales  Oswaldo Acevedo, líder en café de este tipo, comentó la importancia de esta siembra de café, del galardón y de la conservación de pájaros para obtener un grano de altísima calidad: “Las aves son el mejor indicador de la conservación y el café cultivado en bosque tiene un sabor especial”. “Los consumidores deben saber que el cultivo a la sombra tiene un gran valor ambiental” añadió.

Foto:Pixabay

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co

Fuente: Portafolio.com

Por editor2

Contactános