Un aproximado de 600 millones de flores de más de 1600 variedades que produce Colombia serán exportadas hacia Estados Unidos para la venidera temporada de San Valentín.
Esta celebración es la segunda más importante para los floristas locales, después de la festividad del Día de las Madres.
Según datos aportados por ProColombia, entidad encargada de promover el Turismo y la Inversión Extranjera, en los meses de enero y febrero se duplica la producción de flores entre un 15% y un 20%.
“Las flores colombianas llegan a más de 70 mercados y llaman la atención por su tamaño, colores vivos y durabilidad. El país tiene a su favor otros factores como el clima sin estaciones, lo que facilita la producción todo el año”, señaló Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
En Colombia hay sembradas 7.714 hectáreas con flores. 69% de la producción se concentra en Cundinamarca, 29 % en Antioquia y 2 %, en departamentos como Risaralda, Caldas, Quindío, Boyacá, Cauca y Valle del Cauca.
La temporada anterior obtuvo resultados favorables para los floristas colombianos y se registraron ventas sobre los 1400 millones de dólares.
Se estima que para la celebración de 2018 se exporten 1,5 millones de cajas con unos 500 millones de flores a razón de 30 vuelos al día desde Colombia hacia la ciudad Miami,Florida, principal puerto de llegada de las flores al país norteamericano.
En la actualidad, 78% del mercado de flores que llegan a Estados Unidos de Norteamérica proviene de Colombia. 2 de cada 3 flores que se comercializan en ese país son colombianas.
“Por lo menos dos terceras partes de las floristerías estadounidenses esperan que la festividad del San Valentín, el miércoles 14 de febrero, sea una de las mejores en años”, informó esta semana la Sociedad Americana de Floristas (SAF). El éxito de la temporada se respalda en la fuerte economía de Estados Unidos y ayuda el hecho de que la festividad se celebre a mitad de semana.
Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co
Fuentes: Medios colombianos: RCNRadio, La República, El Tiempo de Colombia.