Foto: Pixabay

La Superintendencia Financiera de Colombia reveló en su más reciente informe que para el año 2017 el sistema financiero colombiano realizó 5462 millones de operaciones, 2716 de ellas fueron monetarias por más de $7.213 billones de pesos, meintras que 2.745 millones entraron en la categoría de operaciones no monetarias. El medio de pago más frecuente en el país sigue el internet por cuarto año consecutivo con un 47% de preferencia.

Para la Superintendencia Financiera las operaciones monetarias son todas las referidas al manejo y transferencia de dinero por los clientes. Por otra parte, al hablar de operaciones financieras no monetarias, se refieren a aquellas relacionadas con las consultas de saldo por parte de los clientes.

El informe resalta que el incremento de las operaciones no monetarias fue de un 16% con relación al año 2016.

Dicho informe afirma que el internet es el primer canal de preferencia de los usuarios para ambos tipos de operaciones, pues este medio de gran importancia para los colombianos ofrece ventajas únicas en cuanto a la transferencia de dinero y consulta de saldos de cuentas bancarias, reportando cifras alrededor de 1.351.581.839 operaciones por medio del este canal, de ellas 207.076.306 fueron monetarias por $1.309,9 billones y 1.144.505.533 no monetarias.

El organismo detalla en su informe que el segundo lugar en número de operaciones tanto monetarias como no monetarias lo ocupan los cajeros automáticos con 15 %, con el mismo porcentaje obtenido al cierre del año 2016 y con un total de 233,5 billones de pesos.

Entretanto, el tercer puesto estuvo representado por las oficinas con un 11 %. aunque contradictoriamente es el canal con el monto en pesos más alto con $3.111 billones. El cuarto lugar estuvo a cargo de datáfonos con un 10% y el quinto por telefonía móvil con 6%.

De acuerdo a la entidad financiera, Bancolombia fue la entidad con el mayor número de operaciones registradas con 2.744 millones.  877 millones de ellas fueron monetarias, para un total de 1.942 billones de pesos en transacciones.

El segundo lugar según el número de operaciones lo ocupó Davivienda con un total de 512 millones de movimientos y 996 billones de pesos en transacciones, seguido de Banco de Bogotá con 467 millones de operaciones y con la segunda cifra más alta en transacciones con $1.439 billones de pesos.

Para los últimos 4 años, el internet como líder de las operaciones financieras no ha logrado ser suplantado, puesto que para los años 2014, 2015 y 2016 su participación ha ido en ascenso con un 37%, 44% y 47% respectivamente.

Foto: Pixabay

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co

Fuente: ElColombiano.com, ElEspectador.com, RcnRadio.com

Por editor2

Contactános