Para este año 2018 Colombia estima que la producción de café pudiera disminuir en un 3% aproximadamente durante el primer semestre del año, según los cálculos deRoberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
Este porcentaje se traduce en una cosecha alrededor de 13,5 a 14 millones de sacos frente a los 14,2 millones de sacos de 60 kilos del 2017.
El portavoz del gremio de caficultores recordó que en el año 2017 se logró aumentar la producción de café alcanzando los 19 sacos por hectárea, pero aun así lejos de la meta de 22 sacos.
Sin embargo, para el segundo semestre del año, estiman una recuperación con una cosecha similar a la del 2017. Ante este posible escenario Vélez añadió lo siguiente: “terminaríamos con cifra de producción que debe estar entre 13,5 y 14 millones de sacos”.
La federación destacó que la producción del año pasado se vio afectada por problemas climáticos, sin embargo, este hecho no influyó en el resultado final en cuanto a la productividad.
Aunado a este último factor actualmente el sector atraviesa los niveles más críticos y menos competitivos de la historia con relación a los precios. Vélez manifestó su inquietud por los bajos precios del café en los mercados internacionales, cotizando el producto en US $1,20 por libra que de acuerdo a oferta y la demanda, debería estar entre US $1,50 Y 1,70 por libra.
Este fenómeno se asocia a diversos factores como la producción de café de Brasil que oscila entre 48 y 60 millones de sacos y a la intervención de fondos del mercado del café y de otros productos básicos.
Vélez agradeció los esfuerzos del gremio y de productores, pues gracias a una mayor productividad de los cafetales colombianos se ha podido aminorar las consecuencias de las dificultades climáticas. Estimuló además a mantener las iniciativas para renovar los cafetales, pues la meta fijada para el año 2018 fue de 90mil hectáreas.
«Hay que ser innovadores, hay que buscar nuevos nichos, hay que buscar nuevos espacios. Yo veo cafeteros hacer cosas maravillosas todos los días y los aplaudo», manifestó el gerente.

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co
Fuente: ElEspectador.com, ElTiempo.com, ElDiario.es