Colombia acaba de superar un récord que pocos imaginaban; pues según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés) el país realizó mayores exportaciones de petróleo crudo a los Estados Unidos cada día durante el mes de febrero que el vecino Venezuela.
De esta manera, las cifras se ubicaron en torno a 426 mil barriles diarios para los colombianos; mientras que Venezuela apenas alcanzó 409 mil barriles cada día.
La agencia estadounidense mantiene estos registros desde el año 1993 con acceso público y desde entonces es la primera vez que esta situación se presenta. Pues sin ir muy lejos en el año 2017 Venezuela colocó 618 mil barriles cada día en Estados Unidos; mientras que Colombia alcanzó 311 mil.
Comparaciones de hace veinte años permite ver cómo la brecha era aún mayor, en 1997 Venezuela tenía exportaciones diarias que superaban el millón 394 mil barriles mientras que Colombia solo alcanzaba 297 mil por día.
Esta sin duda es una gran noticia para Colombia pues ahora se posiciona entre los cinco primeros países que exportan petróleo a Estados Unidos; lista que se encuentra liderada por Canadá, México, Arabia Saudita y en cuarto lugar Irak.
Los analistas han destacado la buena labor que ha venido haciendo el gobierno colombiano frente a la empresa petrolera; destacando que lograron mantener la estabilidad del mercado liego de la variación de precios que se presentó de manera constante durante los años 2014 al 2016. Igualmente han aplaudido la manera como lograron mantenerse de pie frente a los factores negativos de 2017.
Igualmente han señalado que la inversión que realizara el país en 2017 permitió mantener una producción diaria de manera estable. Las estimaciones de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) es que este año la producción puede llegar a los 880 mil barriles dios.
Por otra parte, desde el Gobierno de Santos han dicho que el tema de las reservas también ha mejorado; pues han destacado que por cada barril producido en el país se calcula que fueron incorporados 1.38 barriles a las reservas. Según el Ministro de Minas y Energías, Germán Arce el porcentaje de reposición alcanza el 138%.
Según la Asociación Colombiana de Petróleos; estos avances han permitido que el país se posicione a nivel internacional como un buen destino para desarrollar actividades financieras relacionadas con los hidrocarburos; esto además gracias a su potencial geológico, la estabilidad regulatoria con la que cuenta y la política fiscal implementada.
Desde el Ministerio de Hacienda se ha anunciado que esperan este año invertir 88% más que en 2017 para mejoras y modernizaciones dentro de la empresa estatal de petróleos, Ecopetrol.
Los analistas han apuntado que es el momento de que Colombia pueda dar el paso adelante en materia petrolera, aprovechando la crisis dramática que vive Venezuela en todos los aspectos y de la cual el petróleo no escapa; pues aunque no se conozcan versiones oficiales se sabe que las condiciones de las refinerías y el sistema de transporte del crudo no es el más conveniente.
Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co