Desde ColombiaFintech esperan que con la llegada de un nuevo gobierno pueda seguir ejecutándose el trabajo en la educación financiera en el país, así como también el entendimiento de estos modelos de negocio que tienen más actores como lo son las empresas del gremio, el público y los entes de control.

Así afirmó Juan Esteban Saldarriaga quien se desempeña como CEO de Gulungo y a la vez es parte de la junta de colombiafintech.co. Además ha dicho que el modelo fintech ha logrado calar y posicionarse en el mercado nacional.

Para Saldarriaga, Colombia ha logrado posicionarse dentro del ecosistema regional. Actualmente se ubica en el tercer lugar a nivel local por número de empresa, lo que representa una gran muestra del potencial que se tiene en el país para desarrollar estos modelos innovadores y emprendedores.

Según el CEO de Gulungo, el trabajo mancomunado con los entes de control ha sido fundamental para poder fortalecer el marco regulatorio que permita dar paso a la innovación financiera. Pues se busca la estabilidad y por supuesto la seguridad de los actores.

Ha destacado además que aunque aún queda un gran camino por recorrer todos los actores están convencidos que el país va por el camino correcto.

La principal referencia para el país es México, pues en el país azteca se acaba de aprobar la Ley Fintech que en el país servirá para avanzar en el tema regulatorio que permita atraer capital y lograr establecer un modelo de financiamiento alternativo.

En el plano político de cara a las venideras elecciones, Saldarriaga ha dicho que buscarán la manera de que el nuevo gobierno pueda definir una política clara dese el principio en el tema de las Fintech.

Uno de los factores que más ha ganado terreno en el país es el crédito online que se solicita por medio de las fintech, pues representa una gran fuente de financiamiento tanto a personas naturales como a microempresarios. Ha destacado Saldarriaga que ésta es una opción rápida y además sencilla que ayuda a resolver cualquier urgencia pero sin necesidad de caer en los llamados créditos informales.

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co

Por editor2

Contactános