La industría metalúrgica en Colombia ha tenido un claro crecimiento en el terreno comercial y empresarial en los últimos años. Esta situación se puede ver reflejada en torno a las cifras oficiales, permitiendo que el país avance y se posiciones entre los principales mercados mundiales.
Así como hubo crecimiento económico también ha habido mayor inversión extranjera directa, esto se traduce en los buenos ojos con los que los empresarios del mundo están viendo el país como un destino ideal para invertir. Esto puede deberse a las potencialidades de Colombia desde el punto de vista fiscal, además de ser un mercado que cuenta ya con cierto reconocimiento mundial por la buena calidad de sus productos.
Hablando directamente por sectores, hay que destacar que la industria metalmecánica en Colombia ha sido una de las que más ha avanzado en los últimos años. Bajo el mandato de Juan Manuel Santos logró que las piezas metalmecánicas fabricadas en el país llegan cada vez más a mayores países en el mundo.
A pesar de que este año hubo momentos de tensión para el sector, en torno a la modificación de aranceles del aluminio y el acero que ordenó el presidente Donald Trump, el desarrollo siguió como venía, de manera creciente; muy a pesar de que las tasas quedaron en 25% para los productos de acero y 10% para el aluminio.
Desde el país, los empresarios buscan alcanzar acuerdos que les permitan ser mucho más competitivos a nivel internacional. Específicamente la industria metalmecánica tiene sus ojos puestos en el sector aeronáutico, ya que buscan convertirse en productores y proveedores de partes de avión, un tema que ya está bastante avanzado con la empresa Airbus.
Otro punto que está en la mira es el de la industria astillera, de manera que los barcos que se construyan en algunas empresas se hagan con partes elaboradas en Colombia. En el país, los sueldos de esta industria son de los más altos de toda la economía, muy por encima de otros como la construcción.
En el terreno comercial, actualmente Colombia cuenta con 16 Tratados de Libre Comercio (TLC) el doble de los que tenía cuando el presidente Santos llegó al poder. Ha permitido que los productos colombianos se consoliden en el mundo por la alta calidad en su fabricación, además de contar con precios bastante competitivos.

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co