Iván Duque resultó ganador en la segunda vuelta electoral que se realizó este 17 de junio, en línea con las encuestas publicadas el resultado fue el esperado, por lo cual la reacción del mercado fue como se había pronosticado, tranquila.

El comportamiento de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), a través de su principal indicador el Colcap tuvo apenas una ligera variación de 0,93% mientras que la cotización de la Tasa Representativa del Mercado del dólar (TRM) se ubicó en 2.919,14 pesos, es decir, 29,08 pesos por encima de los que cerró la semana pasada.

Sin embargo, los analistas diversos analistas económicas creen que desde que asuma formalmente la presidencia el próximo siete de agosto, Iván Duque tendrá que enfrentarse a la consolidación fiscal y poder hacer crecer el potencial económico del país para establecerse por encima del 4%.

Durante su campaña se mostró a favor de una reducción de impuestos para las empresas, de manera que pudieran crecer más, en este contexto, solo queda esperar las restricciones fiscales.

Algunos economistas apuntan en que los últimos años las reformas que se hicieron tenían como fin único el aumentar el recaudo, pero al mismo tiempo hicieron mucho más compleja toda la estructura impositiva.

Desde Credicorp Capital creen que desde ahora puede haber mayor interés en los activos nacionales a corto plazo, esto en base al cese de la incertidumbre política; al tiempo que se esperan mejores perspectivas de inversión privada para los próximos trimestres. Según el panorama creen que algunas empresas pospusieron realizar inversiones hasta que se conocieran los resultados electorales.

Desde algunos sectores económicos creen que Duque hereda un ajuste fiscal que si bien es positivo aún está incompleto. Durante su campaña prometió ajustar las cuentas reduciendo la evasión a la vez que impulsaría la formalización laboral; esto traería como resultado una reducción de 1,6% en el déficit del sector público en torno al 2022.

Otra reforma importante estaría en torno a la seguridad social, sobre todo en lo referido a la materia pensional si se tienen en cuenta los desequilibrios que existen actualmente; allí prometió la eliminación de subsidios a las familias de mayores recursos para centrarse en los más pobres.

Colombia
Colombia

Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co

Por editor2

Contactános