Las universidades colombianas ha dado grandes avances en torno a la inclusión y en el desarrollo de los diferentes planteles educativos que se encuentran a lo largo y ancho del país. Sin embargo, el hecho de que un joven recién graduado de colegio pueda ingresar a una institución de educación superior aún representa un desafío para sus padres. Principalmente por los costos tan altos que esto trae consigo.
De acuerdo al Observatorio de la Universidad Colombiana, los costos de un estudiante en una universidad privada se han elevado de manera exponencial en los últimos diez años, mucho más por encima que la inflación y el salario mínimo. En 2007 una matrícula de primer semestre por estudiante era de 13,1 salarios mínimos, mientras que en 2017 pasó a 14,44 salarios mínimos vigentes.
Culminar una carrera universitaria asumiendo los gastos de matrícula representa casi los 100 millones de pesos. Cifra que aún está muy por encima de las posibilidades de cualquier familia de ingresos promedio en el país, aunado a los precios no se mantienen por más de un año.
Hay algunas universidades que se caracterizan por ser más costosas que otras, esto depende en gran parte de la reputación que tenga la casa de estudios, en el caso de Colombia, la Universidad de Los Andes es la más costosa y también la más prestigiosa en el país, destacando medicina como la carrera de mayor costo.
A pesar de esto, actualmente el número de estudiantes universitarios en el país es mayor que en los últimos años. De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación, en 2015 se matricularon aproximadamente 2,18 millones de estudiantes que en 2016 esta cifra avanzó a 2,38 millones, por lo cual indica una tendencia bastante buena, si se consideran las estadísticas anteriores.
En este 2018, se calcula que las universidades sumarán 145 mil metros cuadrados de construcción lo que se traduce en que cada año suman nuevos proyectos desde el punto de vista de infraestructura que van a brindar mayores comodidades a sus estudiantes, lo que a su vez se traduce en alzas de costos para poder asumir estos gastos.
Redacción: ColombiaEmpresarial.com.co